Tuesday, June 08, 2010



y qué es lo que vas a decir
voy a decir solamente algo
y qué es lo que vas a hacer
voy a ocultarme en el lenguaje
y por qué
tengo miedo"

Pizarnik


En la poesía toda está dicho y todo además está por decir. La gente, las culturas, las generaciones crean sus propias fábulas y ritos y eligen las palabras que habrán de aumentar páginas al diccionario en la próxima actualización de la academia de la lengua. La poesía es el hombre, reflejo de sus dogmas, de su regocijo fugaz,  de sus lágrimas de miserere, su navajita de bien afeitarse lo que le estorba allá adentro, bien adentro. El poema es un crucigrama hecho de imágenes en donde el hombre pequeñito busca atar cabos a los intríngulis de su mala o buena suerte, impotente ante la vastedad del universo, ante la desintegración de su propio hábitat y de sus congéneres. Con el poema redime sus incógnitas, se bebe su cáliz, brinda por los éxodos y peregrinaciones pasadas y presentes o simplemente se burla de lo absurdo y ordena un puzzle con bostezos, alaridos, gritos, deprecaciones, panegíricos, ironías, maromas subversivas, ditirambos y un sin fin de nimiedades más.


El truco es bien sencillo: el poeta escoge un puñado de palabras al azar, las pule, las ordena caprichosamente, les pone un poco de amor, de alevosía y mala fe, luego las condensa en dos o tres estrofas, se lanza a un juego de espejos y trapecios, arroja cientos de dados blanquinegros al mar y allí erige, con el cielo de testigo, una banderita frágil donde pretende izar lo que le duele o lo que teme, lo que le arremete, o lo que sueña.


Hay poetas vanos, aquellos quienes quieren explicar el secreto de la vida en un par de versos miserables. Hay poetas enganchados, solo saben prevaricar las palabras y asesinarlas sin reparo. Hay poetas como canguros, escriben y esconden la cabeza para ignorar todas sus contradicciones. Hay poetas que creen a rajatabla lo dicho por Bolaños: ‘la poesía es más valiente que nadie', y en sus versos se juegan la vida o se juegan la muerte,("eso nunca se sabe"). Estos poetas no ambicionan mucho, se aferran "a un sueño mínimo pero en el que empeñan toda su obstinación, toda su voluntad" (otra vez Bolaños). Probablemente creen, no estoy seguro del todo, en "La belleza absoluta, la que contiene toda la grandeza del mundo. Y que solo es visible para quienes aman". (Perros Románticos, Página. 36)


Pienso en todo esto, cuando me enfrento a los poemas de Sussy Santana. "Quien la ve la compra", pues vemos una foto suya y su rostro no nos sugiere nada fuera de lo normal: una mujer dominicana de mirada tranquila y hasta vulnerable, sin poses, sin aire de diva. En sus poemas, sin embargo, hay retumbe de tambores, murmullo de atabales y casi puede verse, tocarse, un pedazo de todo cuanto rige el mundo de su patria lejana, esa media isla de sus amores de gente indómita y brava, salerosa, bullanguera, aunque aguijoneada por las contradicciones.
Pero veamos los poemas de Sussy. Tres son las características más resaltantes de su obra poética:


La Urbanidad y sus Mitos Desorientados.
Desde la perspectiva de Richard Sennett, la sociedad en su conjunto expresa un sentimiento de ansiedad por lo desconocido, por ser y no ser, es decir, por reconocerse en sus profundas falencias”(1). En los poemas de Sussy se verifican esas falencias urbanas, la desintegración de los seres enmarcados en la geografía de la gran ciudad, pero contextualizada en la fenomenología del barrio, las estampas de las esquinas calientes, los personajes pintorescos, los héroes tragicómicos de la pobreza, la desilusión, la inseguridad económica, la barbarie, la marginalidad, la necesidad de huir desesperadamente a otro país en la búsqueda de mejor suerte. Una muestra de ello se encuentra en el poema A Palán, talvez uno de los mejores poemas de Sussy:


“Palán! Palán! Palán!
Se arrulla en el contén.
Buenos días.
Se levanta empapado.
Tengo hambre.
Palán! Palán! Palán!

Lleva los pantalones entre las manos,

más arriba del ombligo
se parte los testículos con la bragueta,
Los niños gritan,
corretean
chillan como abejitas descalzas sobre la calzada.”



El poema pareciera ser una canción de juego de esas que repiten los niños en los callejones, la tríada repetitiva inicial del nombre de Palán, se usa para acentuar su tragedia, su mal comer, sus ropas deterioradas. Por otro lado se menciona el correteo de los niños que andan descalzos sobre la calzada. Niños que chillan, no juegan, para agrandar la desorientación de Palán. La poeta finaliza explicando la agonía del personaje, identificando el desconocimiento de su origen y su destino trágico:

“Palán! Palán! Palán!

Quién sabe cuando nació tu cara?

Quién sabe si vives aun.
Qué contén te abrazará el cuerpo
flaco
sucio
infeliz?
Tengo una vela encendida en el cuerpo de mis recuerdos
donde no mueres
donde te veo
donde sigo como siempre llamándote:
Palán! Palán! Palán!



Hay fuerza en estos versos, directos, sencillos, alejados de todo ropaje retórico, pues la idea es pintarnos el cuadro vivo de Palan, y solidarizarnos con su soledad y su tristeza. Al final a la poeta solo le queda consolarse a sí misma en medio del dolor que le embarga al ver la flacura, la suciedad y la infelicidad del pobre hombre:


Tengo una vela encendida en el cuerpo de mis recuerdos donde no mueres”,
Este poema es una muestra del dolor por el dolor ajeno, una letanía breve para mostrar la tragedia de la urbanidad, la soledad, la pobreza y el desamparo de tantos personajes citadinos.


El Lenguaje como Piedras o esa Manera de Volar entre Columpios.
El lenguaje como un ente subversivo? No. ¿Como provocación? Si. El poeta puede ser un desmitificador y a la vez crear mitos, puede sentarse en un banquillo del alfabeto y ponerse a llorar sin decir nada, recluido en las penalidades de su YO mayúsculo. Pero más que todo, puede ser un provocador, no un agitador (quien simplemente tira piedras sin dirección alguna), sino un provocador, al usar el lenguaje como arma y disparar a un blanco fijo reconocible. El poeta agitador es panfletista, el provocador es un generador de consensos, un concientizador. No denuncia, sugiere. No grita, reafirma los entresijos turbios de la conciencia colectiva, usa el lenguaje como piedras. Nadine Gordimer viene a la mente de inmediato. Pedro Mir, con sus baladas Whitmanianas, es otro.


Hay una especie de poema o anti-poema, escrito por Sussy, que raya en lo absurdo y puede que su valor sea de absoluta inmediatez por la identificación de nombres muy reconocidos de la sociedad/espectáculo. El texto me parece una sátira simple, pero efectiva, en cuyo trasfondo se ironiza sobre los valores de la sociedad de consumo, se cuestiona la discusión de tópicos en los medios de comunicación actuales muy alejados de la realidad de los verdaderos problemas que encara nuestra sociedad:


Discurso (en la voz del Dr.)
Ahora que volvió a ser cool decir que te gusta Michael Jackson,
ahora que Angelina es la nueva Madre Teresa,
ahora que Madonna tiene un novio de veinte años,
ahora que están de moda los nerd glasses,
ahora que la mayoría de los estudiantes de high school no saben leer ni escribir,
ahora que nadie sabe de Paris Hilton,
ahora que Ricky Martin es gay,
ahora que los periódicos son revistas faranduleras,
ahora que Talía se volvió a pegar,
ahora que David Bisbal canta bachata,
ahora que Jorge Ramos sale con Ana de la Reguera,
ahora que Mirka vuelve a la televisión,
ahora que nadie lee,
ahora, a quién le importa?

En otro poema, Sussy se nos presenta en un tono elegíaco y conmovedor:


La tierra gritó en Haiti
La tierra gritó en Haiti
se valió del último recurso
para pronunciar su discurso.

Je me présente:

Je m'appelle oublié Haiti

La tierra gritó en Haiti

una petición añeja despertó
bajo escombros y consiguió que la oyeran.

Je me présente:

Je m'appelle oublié Haiti

La tierra gritó en Haiti

la sangre virgen se anida
bajo tristes huellas de vida.

Je me présente:

Je m'appelle oublié Haiti

La tierra gritó en Haiti

y nos volvió una sola lágrima
es hora de decir yo no me olvido de ti.

El lenguaje aquí en este poema es un grito, una protesta, una denuncia, pero dicha y hecha desde un contexto alejado de lo panfletario: Es como si la poeta se balanceara en un columpio, se detuviera a ratos para recordarnos que la vida no es un vuelo solo de ida, que se regresa siempre al punto equidistante en el cual mi vida es semejante a la tuya en valor intrínseco y en dignidad humana: el boomerang de la colectividad.




El Bilingüismo como Escisión Metafórica.
En esencia, toda metáfora es anarquía del lenguaje, una rebelión contra la literalidad y el lenguaje real. Se puede llenar un poema de metáforas de principio a fin, y el poema puede carece de valor poético per se. La presencia de metáforas no asegura que un poema sea de genuino valor poético. El valor literario de un poema radica en numerosos elementos que conjugan un todo, un absoluto de belleza y profundidad entre significante y significado, sonoridad y temática. Neruda, grande como los grandes, fue un tejedor incomparable de metáforas hilvanadas una tras otras, sin límites. Pero la metáfora no formula una similitud preexistente, más bien la crea. (2). Las vanguardias se apoyan en el caos para metaforizar y enriquecer el lenguaje. Más aun, en el bilingüismo, Sussy Santana, transfiere la deconstrucción del lenguaje a un ámbito mayor; los códigos lingüísticos se universalizan, se entrecruzan, se organizan entre sí de forma natural para, a partir del caos, armonizar y estructurar el contenido. Por ende “metaforizar es más que poner etiquetas a las cosas, a lo que es dado o lo que existe, puede ser considerado como un modo de intervenir en el orden dado de las cosas”(3). A ello apunto cuando hablo de los poemas de Sussy, en los que hay una constante presencia del bilingüismo usado como escisión metafórica. Veamos el poema Dual:


Días de How are you? y No me jodas,
dias de I love you y te quiero
porque el te amo duele mucho.

Días de Can I help you? y Dime a vé...

días de fun y tripeo
días de I have an itch y rácame
días de nothing.



La escisión metafórica es evidente, se desafía la literalidad del lenguaje, sin contraponer imágenes, solo se contrapone la lengua, se desdobla el verso con palabras y fonemas de ambas lenguas, en este caso el Inglés y el Español, y luego se unifican en el contexto final de las ideas. La autora usa un lenguaje por demás caótico al introducir términos del diccionario urbano, “a veritable cornucopia of streetwise lingo”(4) es decir, una ‘fraseología metafórica metalingüística’. Veamos otro elocuente ejemplo:


A veces soy puño
veloz
Incansable amiga hija hermana

A veces soy buena y sensible

or and Almighty BITCH (for your information)

A veces soy intolerante

y arrastro los prejuicios
COURTESY of my Almighty Government of ancestral tyranny
courtesy of me, but I'm working on it.



Conclusión.


En el corpus poético de Sussy Santana, hay un esfuerzo consciente de evitar el preciosismo, la retórica, la lírica facilona y gratuita. Sus versos son directos, cortos, breves. La ironía y la sátira, la escisión metafórica, y la provocación son los elementos centrales de su estilo. Recordemos lo que expresa Margarita Vega Rodrigurez: “El estudio de la metáfora ha experimentado una importante evolución desde que Isócrates utilizase el término metáfora por primera vez en su Evágoras. Bajo los ropajes de la retórica, fue considerada durante siglos como un recurso ornamental”(5). La metáfora retorna a la palestra en los últimos siglos, pero es reconocible que muchos poetas abusan de la metáfora y desconocen como interaccionarla adecuadamente en un contexto que enriquezca el todo del poema.


Me gusta la propuesta poética de Sussy, o esa manera muy suya de volar entre columpios creando un universo poético solidó y personal, y reconozco que la suya no encaja en la preceptiva literaria de muchos, especialmente en República Dominicana, quienes se empeñan en negar la evolución, no solo del modernismo y el postmodernismo, sino también la emergencia inequívoca del transmodernismo. A esos y a todos los que cuestionen las dotes poéticas de Sussy Santana, ella pareciera decirles o decirnos en todos sus poemas, y junto a Nicanor Parra:


Nosotros conversamos
En el lenguaje de todos los días
No creemos en signos cabalísticos.
Además una cosa:
El poeta está ahí
Para que el árbol no crezca torcido.
Este es nuestro mensaje.
Nosotros denunciamos al poeta demiurgo
Al poeta Barata
Al poeta Ratón de Biblioteca”.(6)





Referencias.


1. Charry Joya, Carlos A. (2006) Perspectivas conceptuales sobre la ciudad y la vida urbana: el problema de la Interpretación de la cultura en contextos urbano. Revista Antípoda, Páginas 209-228.
2. Black. M. 1966. "La metáfora". En Modelos y metáforas. Madrid: Tecnos. Publicado originalmente en Proceedings of the Aristotelian Society 55 (1954)
3. Wheelwright, P. 1962. Metaphor and Reality. Indiana University Press (Metáfora y realidad, Espasa Calpe, 1979).
4. http://www.urbandictionary.com/
5. Vega Rodríguez, Margarita,(1998). LA ACTIVIDAD METAFÓRICA: ENTRE RAZÓN CALCULANTE Y RAZÓN INTUITIVA. Espéculo. Revista de estudios literarios. Universidad Complutense de Madrid,
6. Nicanor Parra. Manifiesto (fragmento).

Search

Popular Post

Blog Archive

- Copyright © CANTARES -Metrominimalist- Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -